1.MI HISTORIA ENTRE LETRAS


Libro "Nacho"

Todo empieza en el jardín en el que estudié, Jardín Infantil Bilingüe los Marianitos. La directora era mi tía y la llamaba igual que mis otros compañeros, La Teacher Bertha. En nuestras clases se trabajaba con proyectos en los cuales se desarrollaba un tema y sobre este se realizaban las lecturas, escrituras y demás ejercicios. Para iniciar a leer, aprendimos primero las vocales y hacíamos cantos con éstas, rondas y demás. A la hora de empezar con la lectura, utilizábamos el libro Nacho, en el cual había actividades para que socializáramos las letras con cosas cotidianas. Aparecían muchas ayudas audiovisuales, espacios para que completáramos frases y así mismo hacer uso de las letras. 


Al terminar el Jardín, o sea Transición, me gradué comprendiendo unas cuantas cosas de la lectura; podía leer algunas frases, pero lastimosamente me metieron al colegio Luis Horacio Gómez, el cual tiene una metodología muy diferente, y en este no era muy necesario el aprender a leer y escribir, por lo que se me fueron olvidando muchas cosas y mermé mi proceso de lectura. Para mi mamá fue complicado, ya que le tocó cambiarme de colegio, y fue duro para mí porque me toco avanzar en la lectura y escritura, pues todos mis compañeros ya sabían hacerlo casi a la perfección. Mi mama me cuenta que a pesar de que en el Luis Horacio no me enseñaron nada de eso, mi proceso de aprendizaje fue normal al de todos los niños, con la diferencia de que me tocó aprenderme los colores. 



En el bachillerato, mi proceso de lectura fue bueno. En la clase de español siempre leímos libros que de verdad me cautivaron porque eran temas atractivos. Leímos "El mago y el escritor", que definitivamente me pareció el mejor libro que pudimos haber leído en toda mi época escolar. También leímos, "Antología de relatos policíacos", "Rosario tijeras", "Viaje al centro de la tierra", "La rosa de los vientos",  entre otros. 


Ahora tengo 18 años y me interesa la lectura, exceptuando temas fantásticos y de amor que no me apasionan mucho, aunque hubo una época en la que sí me gustaron bastante, ya que me leí toda la serie de "Crepúsculo" y me encantó, era tan detallado y tan especifico en cada una de las cosas que contaban, que uno en realidad se sentía en los lugares que especificaban ahí y se creía el protagonista de la historia, en este caso Bella.

1 comentario:

  1. Dani, en tú relato acerca del primer momento, me parece que manejas de buena manera aquellos elementos que hacen particular tu vivencia y en qué momento de la narración ubicarlos. Además de que manejas de una manera cronológica los sucesos, escogiendo aquellos puntos que consideras clave en esta experiencia de leer.
    Sería interesante que comentaras acerca de otras edades, como lo es la pre- adolescencia, pues se siente una vacío entre tu infancia y tus 18 años. Además que comentarás que te cautivo de aquellos libros que leíste durante tu bachillerato, o sea un poco más de detalle en esta parte del relato, como se siente en los dos primeros párrafos. Ten en cuenta la cohesión que tiene el segundo párrafo, no sólo en esté, también en escritos próximos pues es un frecuente error que se suele cometer

    ResponderEliminar